Ir al contenido principal

El mercado laboral colombiano a octubre

Publicado en diciembre 2 de 2014

De nuevo el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE, nos dio a conocer los resultados estadísticos del mercado laboral colombiano, esta vez con corte al mes de octubre. Los resultados siguen siendo muy buenos en apariencia y así se percibe en las primeras líneas de su boletín técnico, sin embargo en este corto artículo propondremos algunos elementos de análisis que es necesario considerar para evaluar la real situación de la mano de obra de Colombia, en particular cuando nos encontramos ad portas de iniciar la negociación del salario mínimo que será la base de los ingresos de millones de colombianos en 2015.

Pues bien, el total de desempleo en el país fue 7.9%, cifra superior en 10pb a la registrada al mismo periodo de 2013, sin embargo en las 13 principales áreas metropolitanas la cifra permaneció inalterada en 8.7%, con 22.7mm de personas ocupadas, es decir 447.000 más que en octubre de 2013.

Después de esta introducción, vale la pena que revisemos datos complementarios que ayudarán a comprender toda la temática, mucho más a fondo:

Tasa global de participación (TGP): mide la Población Económicamente Activa (que se encuentran ocupados o han buscado ocuparse en las últimas cuatro semanas), como porcentaje de la Población en Edad de Trabajar (de 10 años en adelante en zonas rurales y de 12 años en adelante en zonas urbanas). En el mes de octubre la TGP fue de 66.5% con un aumento de 40pb en relación con el año anterior. Este leve aumento puede deberse a un mayor optimismo de quienes estaban inactivos que los anima a ingresar al mercado laboral, o a una respuesta del mercado a la necesidad de que haya más personas por hogar generando ingresos para sostener los gastos familiares.

Por su parte, la tasa de ocupación, entendida como el porcentaje de las personas en edad de trabajar que se encuentran ocupadas también aumento 40pb al alcanzar un registro de 61.3%. En este punto es muy importante considerar que, por definición, en Colombia se considera ocupada a toda persona que desarrolle una actividad productiva, al menos una hora por semana, incluso si no recibe remuneración.

La tasa de desempleo en consecuencia, mide la proporción de personas que están buscando trabajo, como porcentaje de la población económicamente activa.

Es evidente que para que la tasa de desempleo explique la realidad del mercado laboral, es necesario considerar conjuntamente con esta cifra la de subempleo, entendiendo que una persona puede ser subempleada cuando trabaja menos tiempo de aquel que tiene disposición y capacidad de hacerlo, o cuando tienen una situación de empleo inadecuado, bien sea por competencias o por ingresos. De esta manera en el trimestre móvil agosto – octubre del presente año, la lectura del total nacional, establecido sobre 23 ciudades muestra una Tasa de Subnormalidad Laboral (indicador desarrollado por Grupo Ágora y su unidad estratégica Aldawe®), compuesta por la tasa de desempleo y la tasa de subempleo subjetivo, de 38,4%, es decir, que este porcentaje de la población económicamente activa se encuentra por debajo del potencial pleno de productividad. En ciudades de alto desempleo como Quibdó, este porcentaje es también de 38.4%, mientras que en ciudades de bajo desempleo como Cartagena, este indicador desciende a 24.7%.

Si usted requiere información especializada para segmentar su oferta, pronosticar su demanda y generar estrategias de competitividad para su negocio, por favor contáctenos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dólar de los EEUU recupera terreno en jornada local.

Con los precios del petróleo cayendo en la jornada, desde los máximos registrados en octubre nueve en USD54.05 (Brent Oil); a escala global el DÓLAR  de los EEUU permanece casi estático, registrando un leve descenso de 0.06% hasta un cierre en USD94.78 en medio de una operación relativamente tranquila, impulsado por declaraciones de integrantes de la FED que alejan la posibilidad de ajustes en la tasa de interés a la que se irrigan fondos federales al sistema financiero durante el presente año, lo cual contribuye a disminuir la presión de demanda sobre la moneda norteamericana, reforzando la percepción del mercado luego de que fueran dadas a conocer las minutas de su última reunión. Entre tanto en Colombia, respondiendo más a factores internos y en medio de un alto volumen negociado los máximos se ubicaron $49 por encima y los mínimos $57.65 por debajo en relación con la jornada previa con una volatilidad entre los dos precios de $31 y un promedio de $2.911.10, es decir $55.36 por

La economía colombiana después del NO

Mucho se ha hablado sobre el resultado del plebiscito que buscaba alcanzar la refrendación de los acuerdos de La Habana entre el Gobierno Nacional y los negociadores de las FARC, y sus implicaciones en materia política, sin embargo, nuestro propósito es el de generar algunas claves que deberán ser tenidas en cuenta al momento de evaluar los efectos económicos de tal decisión: 1.        Ayuda internacional Este es, sin duda, un aspecto de especial interés para el país por cuanto las ayudas previstas para el posconflicto superarían los USD5.000 millones con un plazo de entrega gradual de 5 años. En este sentido hay que hacer una evaluación tanto por país de origen como por destino. En efecto, las ayudas previstas para el des-minado continuarán llegando, ante la decisión adoptada (y sostenida), por las partes, de continuar con este proceso. No obstante, países como Noruega, que abiertamente se han declarado decepcionados con el resultado, podrían poner en stand by la destinació

La inercia de China arrastra los mercados

De acuerdo con las recientes cifras publicadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE, el déficit comercial con China asciende en el primer semestre de 2015 a USD3.635.9mm. Y es que en junio de 2015 el gigante asiático proveyó el 18.2% de las compras externas del país, apenas 6.2pp por debajo del principal origen, los Estados Unidos. No es de extrañar entonces que los mecanismos de transferencia de la compleja situación económica en China golpeen de manera profunda al mundo en general y a Colombia en particular. En efecto, la preocupación de los analistas se fundamenta en que además de las débiles métricas de la economía en su conjunto y de la industria como caso específico, se suma la devaluación del Yuan que fue percibida como un intento casi “desesperado” por estabilizar la economía, pero que aceleró por otro lado el descenso de los ya devastados mercados de capitales, provocando una emigración inédita en los últimos años de inversión especulativa. Los ef