Ir al contenido principal

Los rojos del comercio exterior colombiano

Publicado en noviembre 19 de 2014

Las cifras publicadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE en relación con el desempeño de la balanza comercial colombiana a septiembre de 2014 (Trimestre 3 o Q3), por países dejan una clara sombra de preocupación sobre el desempeño de Colombia en la materia durante lo corrido del año. Y no es para menos: con los países de la Comunidad Andina de Naciones continuamos teniendo una posición de superávit (Excepto con Bolivia, país con el cual el déficit a septiembre es mayor que en igual periodo de 2013), pero mientras las exportaciones a dicha zona han caído en un 6.7%, las importaciones en cambio han aumentado en 20.3% provocando un descenso del 47.5% en la mencionada posición de superávit.
De otro lado, el comercio con los países de la Alianza del Pacífico muestra como con Perú (También incluido en la CAN), la posición de superávit ha caído en un 72.2% como resultado de un aumento en las importaciones del 38.4%, mientras que con Chile (Con un TLC vigente), el descenso en el superávit comercial es de 78.8% en respuesta a un abrupto descenso en el ritmo exportador que marca ya 35.7% en Q3. El caso de México en cambio es llamativo: como se recordará con este país se tiene igualmente un TLC vigente desde el 1° de enero de 1995, por lo cual podría pensarse que ha transcurrido un tiempo  "de sobra" para que las relaciones comerciales estén suficientemente maduras y ambos países hayan podido sacar el mejor partido de los acuerdos. No obstante, para el caso de Colombia la posición es deficitaria, aunque durante los tres primeros trimestres del año se ha logrado corregir esa posición en 12.1% en relación con igual periodo de 2013, gracias a un aumento de 14.1% en el ritmo exportador por parte de Colombia.
Finalmente, en este lado del continente y como aspecto a destacar, se encuentra la profundización de la posición superavitaria con Panamá (País con el que tenemos suscrito un acuerdo comercial, con negociaciones desde 2010),  con un incremento de 24.4% como consecuencia del crecimiento de las exportaciones de 23.8% al vecino país, mientras que con el otro vecino, Venezuela, la posición superavitaria se ha reducido en 13.3% dado que las importaciones han crecido en 11.6%, como resultado de la tasa de cambio cruzada entre los países.
En el caso de los EEUU los efectos negativos de la difícil situación económica de la potencia mundial vigente aún durante los dos primeros trimestres del año, dejaron su huella en su posición comercial con Colombia: en efecto, mientras el año anterior en el Q3 la posición comercial reflejaba un superávit de USD 2.880 mm para Colombia, este año la caída en las exportaciones de 25.8% (por insuficiencia de demanda por un lado y por la volatilidad de la tasa de cambio USD/COP tipificada por presiones bajistas en el primer semestre, por otro), y el aumento en las importaciones de 11.6%, han dado como resultado un déficit comercial de USD 2.278 mm con una variación negativa de 179.1% respecto a igual periodo del año anterior. Como factor concomitante está el reiterativo diagnóstico de la falta de aprovechamiento pleno del TLC vigente con ese país por parte de uno de los sectores teóricamente más favorecido como lo es el industrial, el cual como bien lo sabemos, no ha levantado cabeza durante 2014. Canadá, país con el cual también tenemos un TLC vigente), registra mejoras en la posición de déficit ante un importante aumento en el ritmo exportador de 91.8%, frente a unas importaciones creciendo un 21.8%.
Las posiciones comerciales con la Unión Europea se han mantenido prácticamente estables con una disminución en el superávit de 0.6%. Vale anotar que a la larga crisis vivida por esta región, se le suma la entrada en vigor a partir de julio 2013 de un acuerdo comercial entre la UE y Colombia, el cual resulta aún desconocido para una parte importante del empresariado colombiano.
El análisis por el lado asiático no es mejor: la balanza comercial con Japón muestra cómo se agudiza el déficit vigente con ese país, que de manera reciente entró oficialmente en recesión, situación que sin duda alguna agudizará esa tendencia, mientras que con China, si bien se presenta una reducción en el déficit de 10.4% a septiembre, la posición continuará siendo negativa por largo tiempo.
Así las cosas, el informe presentado por el DANE deja sobre el tapete necesidades estratégicas para el país, muchas de las cuales ya se encuentran sobre-diagnosticadas como el caso de la baja difusión de las oportunidades derivadas de los acuerdos. No obstante la recuperación de la tasa de cambio USD/COP que llena de optimismo a muchos tendrá que probar su capacidad de servir de incentivo exportador, cuando las labores de mercadeo internacional no están en su mejor momento y la recuperación de nuestro principal socio comercial, los Estados Unidos, puede verse opacada por las dificultades de varios de los países latinoamericanos, las sombras deflacionarias en la Unión Europea y la evidente desaceleración asiática.
Clic para descargar archivo Excel con cifras de comercio exterior colombiano en el periodo enero septiembre de 2014. El archivo incluye cálculo de variaciones y tablero tipo semáforo para visualización.
Si usted requiere análisis pormenorizados o diseños de herramientas de análisis propias, por favor contáctenos

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dólar de los EEUU recupera terreno en jornada local.

Con los precios del petróleo cayendo en la jornada, desde los máximos registrados en octubre nueve en USD54.05 (Brent Oil); a escala global el DÓLAR  de los EEUU permanece casi estático, registrando un leve descenso de 0.06% hasta un cierre en USD94.78 en medio de una operación relativamente tranquila, impulsado por declaraciones de integrantes de la FED que alejan la posibilidad de ajustes en la tasa de interés a la que se irrigan fondos federales al sistema financiero durante el presente año, lo cual contribuye a disminuir la presión de demanda sobre la moneda norteamericana, reforzando la percepción del mercado luego de que fueran dadas a conocer las minutas de su última reunión. Entre tanto en Colombia, respondiendo más a factores internos y en medio de un alto volumen negociado los máximos se ubicaron $49 por encima y los mínimos $57.65 por debajo en relación con la jornada previa con una volatilidad entre los dos precios de $31 y un promedio de $2.911.10, es decir $55.36 por

La economía colombiana después del NO

Mucho se ha hablado sobre el resultado del plebiscito que buscaba alcanzar la refrendación de los acuerdos de La Habana entre el Gobierno Nacional y los negociadores de las FARC, y sus implicaciones en materia política, sin embargo, nuestro propósito es el de generar algunas claves que deberán ser tenidas en cuenta al momento de evaluar los efectos económicos de tal decisión: 1.        Ayuda internacional Este es, sin duda, un aspecto de especial interés para el país por cuanto las ayudas previstas para el posconflicto superarían los USD5.000 millones con un plazo de entrega gradual de 5 años. En este sentido hay que hacer una evaluación tanto por país de origen como por destino. En efecto, las ayudas previstas para el des-minado continuarán llegando, ante la decisión adoptada (y sostenida), por las partes, de continuar con este proceso. No obstante, países como Noruega, que abiertamente se han declarado decepcionados con el resultado, podrían poner en stand by la destinació

La inercia de China arrastra los mercados

De acuerdo con las recientes cifras publicadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE, el déficit comercial con China asciende en el primer semestre de 2015 a USD3.635.9mm. Y es que en junio de 2015 el gigante asiático proveyó el 18.2% de las compras externas del país, apenas 6.2pp por debajo del principal origen, los Estados Unidos. No es de extrañar entonces que los mecanismos de transferencia de la compleja situación económica en China golpeen de manera profunda al mundo en general y a Colombia en particular. En efecto, la preocupación de los analistas se fundamenta en que además de las débiles métricas de la economía en su conjunto y de la industria como caso específico, se suma la devaluación del Yuan que fue percibida como un intento casi “desesperado” por estabilizar la economía, pero que aceleró por otro lado el descenso de los ya devastados mercados de capitales, provocando una emigración inédita en los últimos años de inversión especulativa. Los ef