
Los datos acerca del desempeño de la industria, tradicionalmente publicados en esta fecha, presentaron débiles datos para muchas de las principales economías del mundo, inclusive la de EEUU, consolidando la idea de que aún no se logra una plena recuperación que permita pensar que la desaceleración global no es una amenaza tan inminente como se piensa y mucho de este sentimiento se transmitió a las Bolsas de Valores del mundo que en la jornada operaron en mixtos. En ese escenario el Índice COLCAP de la Bolsa de Valores de Colombia presentó un retroceso de 0.71% con un cierre en 1.210.19 unidades, consolidando una pérdida en lo corrido del año de 18.44% y entregando como acción más negociada a la de CEMENTOS ARGOS con un descenso de 0.64% hasta un cierre de $9.380, en tanto que las mayores ganancias fueron para CARTÓN DE COLOMBIA con un incremento de 6.52% hasta un cierre de $4.900. El retroceso más amplio correspondió a PACIFIC con una caída de 5.21% y un cierre en $6.730. Entre las acciones con mayor volumen de negociación solo seis tuvieron tendencia alcista, en tanto que siete permanecieron estables.
Vale la pena recordar que en la jornada y hasta la próxima semana habrá festividades en China, por lo cual los mercados internacionales se mueven en función de datos europeos, de los restantes países asiáticos y americanos, destacando que no se contaría con la alta volatilidad que el gigante asiático le ha impreso a las más recientes ruedas.
Como información relevante se destaca el cierre de la negociación de la convención colectiva con los sindicatos Asefinco y Aceb en el Banco de la Microfinanzas, Bancamía, el descenso en la calificación de bonos ordinarios de Odinsa, por parte de Fitch hasta AA-(col), con perspectiva negativa, y la publicación del proyecto de distribución de utilidades por parte de Biomax Biocombustibles.
Comentarios
Publicar un comentario