Con los mercados asiáticos operando
a la baja mayoritariamente, con China Japón y Malasia al alza y con las bolsas
europeas golpeadas por los desacuerdos generados con Grecia que le imprimen
nueva incertidumbre a la recuperación definitiva de la zona, los mercados
americanos se resintieron ante nuevos anuncios de integrantes de la FED en el
sentido del cada vez más probable incremento de tasas de interés por parte de
EEUU en diciembre. En ese entorno el Índice COLCAP de la Bolsa de Valores de
Colombia registró un descenso de -0.44%, consolidando una pérdida año corrido
de 17.95% y dejando como acción más negociada a PREFERENCIAL BANCOLOMBIA con un
descenso de 0.40% hasta un cierre de $25.080, la vez que CONSTRUCCIONES EL
CÓNDOR marcó el mayor ascenso con un avance de 4.59% hasta $1.140 mientras que PACIFIC
EXPLORATION AND PRODUCTION registró el mayor retroceso, con el 6.56% de caída
hasta $4.915. ISAGEN presentó su información financiera con corte al tercer
trimestre en la que pese a reportar un aumento anualizado del 12% en sus
ingresos operacionales y un descenso de 17% en los costos operacionales, para
una variación positiva del EBITDA del 88%; cerró con un 3% menos de utilidad
neta, que no fue bien recibido por los inversionistas que castigaron el título
con un descenso de 1.28%.
De acuerdo con la información suministrada por el DANE, en el trimestre móvil agosto – octubre de 2018, del total de ocupados a nivel nacional, equivalente a 22.827.000 personas, el 43.9% (10.023.000 personas), están en la posición de trabajador por cuenta propia, la cual es definida por la Organización Internacional del Trabajo como la “persona natural con un trabajo, profesión u oficio, cuya remuneración depende directamente de la comercialización y venta de los bienes y servicios producidos; se caracteriza por no contratar a terceros como asalariados para lograr sus metas y objetivos” . Definidos los anteriores aspectos, vale la pena, igualmente, recordar que, para efectos tributarios, se ha creado una unidad de medida que se denomina UVT (Unidad de Valor Tributario), la cual varía de un año a otro de manera correlacionada con la inflación. Para 2018 el valor en pesos colombianos de la UVT es de $33.156. Con todo lo anterior en mente podemos ahora hacer las cuentas de lo que ser...
Comentarios
Publicar un comentario