Rojo fue el color predominante
en los mercados globales. A la incertidumbre alrededor de las posibles
decisiones que adoptará la Reserva Federal en su reunión de mediados de mes, se
sumaron los débiles reportes de Asia en materia de PMI (Índice de Gestores de
Compras), para el sector manufacturero por parte de China (47.3), el cual, pese
a haber superado las expectativas de los mercados (47.2), se ubica en zona de
contracción, es decir, por debajo de los 50 puntos. Los temores se reavivaron
en un mercado sensible a todo tipo de información, cortando la racha de armonía
de los últimos tres días. En ese escenario, el Índice COLCAP de la Bolsa de
Valores de Colombia sufrió una contracción de 2.87% recortando ganancias y
plantándose en 1.210.78 puntos y entregando como título más transado a PREFERENCIAL
BANCOLOMBIA con un cierre en $25.700 y una contracción de -2.58% luego de conocerse
la venta de su Seguros Banitsmo S.A. a Suramericana S.A. Las mayores ganancias
fueron para CONSTRUCTORA CONCONCRETO con un cierre en $1.250 que le significó
un avance de 8.70% en una jornada en la que solo 5 acciones (entre las más
transadas), presentaron resultados positivos. El mayor retroceso fue para
PACIFIC EXPLORATION AND PRODUCTION CORP, con una caída de -10.04% hasta un
cierre de $9.320 luego de conocerse cambios en la Junta Directiva que implican
la presencia de grupos minoritarios que se opusieron a las negociaciones
previas de la compañía y que, al parecer, no fueron de buen recibo por parte de
los inversionistas.
De acuerdo con la información suministrada por el DANE, en el trimestre móvil agosto – octubre de 2018, del total de ocupados a nivel nacional, equivalente a 22.827.000 personas, el 43.9% (10.023.000 personas), están en la posición de trabajador por cuenta propia, la cual es definida por la Organización Internacional del Trabajo como la “persona natural con un trabajo, profesión u oficio, cuya remuneración depende directamente de la comercialización y venta de los bienes y servicios producidos; se caracteriza por no contratar a terceros como asalariados para lograr sus metas y objetivos” . Definidos los anteriores aspectos, vale la pena, igualmente, recordar que, para efectos tributarios, se ha creado una unidad de medida que se denomina UVT (Unidad de Valor Tributario), la cual varía de un año a otro de manera correlacionada con la inflación. Para 2018 el valor en pesos colombianos de la UVT es de $33.156. Con todo lo anterior en mente podemos ahora hacer las cuentas de lo que ser...
Comentarios
Publicar un comentario