Ir al contenido principal

Bolsas mixtas por Apple y Energéticas

Los mercados europeos y asiáticos se movieron en medio de un optimismo que completa dos días, sin embargo en Wall Street y en los restantes mercados del continente, los retrocesos fueron la nota dominante, luego de que se conocieran los datos del lanzamiento de nuevos productos de Apple, conjuntamente con fuertes descensos en los títulos de las compañías energéticas. En ese escenario el Índice COLCAP de la Bolsa de Valores de Colombia cerró la jornada en terreno negativo con un retroceso de 0.87% hasta un cierre de 1.233.84 unidades con lo que la pérdida acumulada año corrido alcanza ya el 16.58%. La acción con el mejor dinamismo en el mercado fue GRUPO ARGOS S.A. con un retroceso de 0.66% y un cierre en $18.080 luego que Fitch Ratings diera a conocer las calificaciones de los valores emitidos por la empresa con una perspectiva estable en el largo plazo, resaltando su margen de maniobra para mejorar la actual posición de apalancamiento derivada de la compra parcial de Odinsa. El título ganador en la jornada fue el PREFERENCIAL CARVAJAL EMPAQUES con un ascenso de 5.63% hasta un cierre de $1.690 luego de que la compañía informara acerca de la enajenación por parte de subordinadas de diversas compañías domiciliadas en Brasil, en el marco del cumplimiento de su estrategia de liquidar su compromisos en dicho país. Paralelamente, el título accionario de la CONSTRUCTORA CONCONCRETO presentó el mayor declive en la rueda del día con un descenso de -4.88% hasta un cierre de $1.170.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Salario mínimo en Colombia. Una apuesta al empleo con baja calidad de vida

Dejando por fuera las implicaciones alrededor de lo que podría ser un aumento del IVA en caso tal que Gobierno y Congreso acepten las recomendaciones de la comisión de expertos, los impactos esperables sobre el precio de los alimentos, resultantes de un verano que aún puede durar tres meses más, y la exposición a la volatilidad del dólar que continuará afectando los precios de los importados, el gobierno colombiano decretó un aumento del 7% en el salario mínimo legal mensual vigente para los colombianos, cifra equivalente a 45.105 pesos con lo cual la nueva compensación mínima será de $689.455, todo ello en medio de un escenario en el que la inflación año corrido para los ingresos bajos con corte a noviembre alcanza 6.49% con lo cual este aumento podría quedarse corto para compensar a la pérdida de poder adquisitivo que se acumulará a diciembre, de hecho en ciudades como Manizales, Sincelejo, Barranquilla, Montería, Neiva, Cartagena, Armenia, Riohacha y Florencia la inflación para est...

La ley de financiamiento y el ingreso de los profesionales independientes

De acuerdo con la información suministrada por el DANE, en el trimestre móvil agosto – octubre de 2018, del total de ocupados a nivel nacional, equivalente a 22.827.000 personas, el 43.9% (10.023.000 personas), están en la posición de trabajador por cuenta propia, la cual es definida por la Organización Internacional del Trabajo como la “persona natural con un trabajo, profesión u oficio, cuya remuneración depende directamente de la comercialización y venta de los bienes y servicios producidos; se caracteriza por no contratar a terceros como asalariados para lograr sus metas y objetivos” . Definidos los anteriores aspectos, vale la pena, igualmente, recordar que, para efectos tributarios, se ha creado una unidad de medida que se denomina UVT (Unidad de Valor Tributario), la cual varía de un año a otro de manera correlacionada con la inflación. Para 2018 el valor en pesos colombianos de la UVT es de $33.156. Con todo lo anterior en mente podemos ahora hacer las cuentas de lo que ser...

Serie reforma tributaria 2016 en Colombia. Entrega 1

Una vez conocido el proyecto de reforma tributaria presentado por el Gobierno al Congreso, iniciaremos su presentación y comentaremos sus alcances en pequeñas entregas que iremos realizando en los próximos días. A continuación, destacaremos los siguientes aspectos iniciales en relación con el impuesto sobre los dividendos y el impuesto de renta. De igual manera puede descargar el texto completo del proyecto de reforma al final de nuestro artículo. - Impuesto de renta mínimo del 5% para dividendos o participaciones recibidas por personas naturales residentes. - Para dividendos o participaciones recibidos por sociedades y entidades extranjeras y por personas naturales no residentes será del 10% - Los anteriores pagos se harán mediante retención en la fuente y aplicarán a las utilidades generadas a partir de 2017 - Las personas naturales que hayan obtenido ingresos brutos inferiores a 1400 Unidades de Valor Tributario (UVT), cifra e...