Un leve descenso en los mercados
de China, India y Japón marcó una jornada asiática caracterizada por noticias
provenientes de los dos últimos mercados en relación con el PIB y el
crecimiento industrial, en ambos casos un poco decepcionantes en relación con
las expectativas de los analistas de mercado. Europa en cambio tuvo una jornada
predominantemente bajista mientras que América operó mixta en los principales
mercados. En ese escenario, el Índice COLCAP de la Bolsa de Valores de Colombia
avanzó 2.35% hasta un cierre de 1.246.59 unidades impulsado por un importante
avance de ECOPETROL, acción más negociada, con una ganancia de 3.24% hasta un
cierre de $1.595.00 luego de conocerse la inclusión de la compañía en la
subasta de concesiones para explorar y explotar petróleo y gas en áreas marinas
y terrestres en Brasil. El mayor ascenso correspondió a VALOREM con un avance
de 8.24% hasta un cierre de $460 en tanto que las mayores pérdidas de la sesión
estuvieron a cargo de PREFERENCIAL AVIANCA HOLDINGS con un descenso de 1.54%
hasta un cierre de $2.240.
Dejando por fuera las implicaciones alrededor de lo que podría ser un aumento del IVA en caso tal que Gobierno y Congreso acepten las recomendaciones de la comisión de expertos, los impactos esperables sobre el precio de los alimentos, resultantes de un verano que aún puede durar tres meses más, y la exposición a la volatilidad del dólar que continuará afectando los precios de los importados, el gobierno colombiano decretó un aumento del 7% en el salario mínimo legal mensual vigente para los colombianos, cifra equivalente a 45.105 pesos con lo cual la nueva compensación mínima será de $689.455, todo ello en medio de un escenario en el que la inflación año corrido para los ingresos bajos con corte a noviembre alcanza 6.49% con lo cual este aumento podría quedarse corto para compensar a la pérdida de poder adquisitivo que se acumulará a diciembre, de hecho en ciudades como Manizales, Sincelejo, Barranquilla, Montería, Neiva, Cartagena, Armenia, Riohacha y Florencia la inflación para est...
Comentarios
Publicar un comentario