El optimismo en los mercados
monetarios se extendió a las materias primas que operaron con fuertes alzas,
especialmente en hidrocarburos, entregando un alza de 10.85% para el barril de
PETRÓLEO WTI para un cierre de USD42.79, superando nuevamente el techo de USD40
y para el PETRÓLEO BRENT de 10.13% hasta un cierre en USD47.51 aproximándolo al
techo de USD50. La libra de CAFÉ COLOMBIANO operó con un alza de 4.44% cerrando
en USD1.23 por barril en tanto que la libra de AZÚCAR alcanzó en la operación
de EEUU un valor de USD11.05 para un avance de 5.04%. Finalmente el ORO subió
0.02% y cerró en USD1.124.80 la libra.
Dejando por fuera las implicaciones alrededor de lo que podría ser un aumento del IVA en caso tal que Gobierno y Congreso acepten las recomendaciones de la comisión de expertos, los impactos esperables sobre el precio de los alimentos, resultantes de un verano que aún puede durar tres meses más, y la exposición a la volatilidad del dólar que continuará afectando los precios de los importados, el gobierno colombiano decretó un aumento del 7% en el salario mínimo legal mensual vigente para los colombianos, cifra equivalente a 45.105 pesos con lo cual la nueva compensación mínima será de $689.455, todo ello en medio de un escenario en el que la inflación año corrido para los ingresos bajos con corte a noviembre alcanza 6.49% con lo cual este aumento podría quedarse corto para compensar a la pérdida de poder adquisitivo que se acumulará a diciembre, de hecho en ciudades como Manizales, Sincelejo, Barranquilla, Montería, Neiva, Cartagena, Armenia, Riohacha y Florencia la inflación para est...
Comentarios
Publicar un comentario